
Los hábitos alimenticios saludables son una elección consciente de alimentos que contribuyen a una buena salud. Estos incluyen todos los grupos de alimentos y respetar los horarios y tiempos de comida. Una buena alimentación, tanto en cantidad como en calidad, aporta nutrientes, un buen metabolismo, energía y previene enfermedades.
La OMS destaca la importancia de inculcar buenos hábitos alimenticios desde edades tempranas y señala que actualmente se consume una alimentación poco saludable. Mantener buenos hábitos alimenticios tiene muchas ventajas, como estar hidratado, tener músculos fuertes y estimular el funcionamiento cerebral.
En este articulo se describen algunos hábitos alimenticios que debes adoptar para mantener una alimentación equilibrada y saludable.
1. Alimentación variada
Frutas, verduras, leche, yogurt, queso, cereales, pollo, pescado, carne, huevos, mantequilla, granos Para lograr un adecuado equilibrio de estos en tu plato, puedes darle prioridad a las proteínas, frutas, verduras y cereales. Evitar carbohidratos y grasas.
2. Consumir verduras
Para mantener una alimentación saludable, es recomendable consumir cinco porciones diarias de frutas y verduras. Estos alimentos proporcionan vitaminas, minerales y fibra, y son especialmente efectivos cuando se consumen crudos o cocidos. Consumir estos alimentos puede ayudar a prevenir problemas como colesterol alto, problemas de colon y estreñimiento.
3. Moderar el consumo de carne
Para tener una dieta balanceada, se recomienda consumir solo 3 a 4 porciones de carne por semana (100 a 125 gr por porción), y compensar este consumo con proteínas de fuentes como legumbres, lácteos, huevos y frutos secos.
4. Limita el consumo de grasas trans y saturadas
Para tener una buena salud cardiovascular, es importante reducir el consumo de grasas trans en la dieta diaria. Estas grasas se encuentran en alimentos fritos y horneados pre-empacados como donas y margarinas. Se recomienda reemplazarlas con aceites saludables de soya, canola, maíz, cártamo y girasol.
5. Consume fibra
La ingesta de fibra en la dieta mejora la salud y la calidad de vida al favorecer las evacuaciones, aumentar la saciedad, controlar los niveles de glucosa, disminuir el colesterol, ayudar a bajar de peso y reducir el riesgo de cáncer.
6. Cumplir horarios de comida
Es importante respetar y cumplir con horarios de comida para tener una alimentación saludable. El desayuno debe ser a la misma hora todos los días y se deben consumir cinco comidas diarias que incluyan alimentos como yogur, queso, galletas con fibra, cereales y fruta. La cena debe ser al menos dos horas antes de dormir para evitar hacer digestión mientras duermes.
7. Beber agua a diario
El consumo de agua es crucial para los buenos hábitos alimenticios porque mejora el funcionamiento del sistema inmunológico, órganos y controla la temperatura corporal. Además, ayuda en la digestión de los alimentos y mantiene las células funcionando adecuadamente. Se recomienda beber 8 vasos de 240 ml de agua al día, es decir, alrededor de dos litros.
8. Consume leche
Tomar leche es esencial en los buenos hábitos alimenticios, se recomienda consumir de 2 a 3 porciones al día. La leche ayuda a tener buenos niveles de calcio, prevenir la osteoporosis, controlar la presión arterial, reducir los niveles de colesterol y recuperar tejidos después de una lesión.
9. Un buen sueño
El sueño es fundamental para tener buenos hábitos alimenticios, ya que un sueño adecuado en cantidad y calidad ayuda a mejorar la salud y el bienestar general. La cantidad recomendada de sueño varía según la edad, pero en general se recomienda dormir entre 7 y 17 horas al día dependiendo de la edad.
Para tener una alimentación saludable, es importante adoptar buenos hábitos alimenticios, como seguir horarios de comida regulares, consumir agua, leche, frutas y alimentos ricos en fibra, y descansar adecuadamente. ¡Es hora de aplicar estos hábitos en tu día a día!